
martes, 28 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
VA DE PREMIO

Hale, a disponer todos vosotros del premio. Ea.
viernes, 24 de abril de 2009
¡¡¡SOY GITANO!!!

Produce verdaderos sarpullidos ir enterándose de los partidos con que Albert Rivera (Ciudadanos. C’s) y Miguel Durán (exONCE, exUnió Democrática de Catalunya, ex-para-muchos con Once por Ciento) se están uniendo cara a las elecciones europeas: que si alguno de ellos es más ultra que todo lo ultra del mundo, que si otros son xenófobos y racistas, que si está a la altura de Le Pen... y ahora, me desayuno con lo que dice un lector de la noticia que publica Jiménez Losantos de la entrevista que le hizo ayer a Miguel Durán. Este comunicante (Nuevojot dijo el día 24 de Abril de 2009 a las 11:02:35) no se corta en decir –espero que no sea cierto- cosas como ésta:
“... Que ellos hagan lo que quieren y se alíen con quien les de la gana (por cierto uno de sus socios en Slovenia piden que se castre a los gitanos para que no tengan tantos hijos)...”.
La noticia y el comentario se pueden ver en esta página de Libertad Digital:
http://www.libertaddigital.com/nacional/duran-acusa-a-robles-de-querer-dinamitar-cs-para-beneficiar-a-upyd-1276357265/1.html
¡Qué atrocidad! Pues bien, ya que en España, desde antiguo, hemos convivido payos y gitanos, por lo que es más que probable que tenga alguna gota de sangre gitana –y si no me da igual-, desde aquí y ahora proclamo:
jueves, 23 de abril de 2009
FELONÍA DESDE UN SOMBRERO DE COPA

Lo sacaron de la chistera. Alguien lo sacó de su chistera. Iba a ser el conejo blanco; no un conejo blanco, sino el conejo blanco. Joven, listo y desnudito, como un recién nacido, pero con la retranca que no tiene bebé alguno; no esa retranca que pudiera servirle de freno, ni siquiera con esa retranca que según su propia confesión sólo pudiera disimularse con la intervención de PhotoShop, no, me refiero a la otra, a la que queda, a esa que no es propia de la inocencia de un niño, según confesión del diccionario de la Real Academia.
Felón converso, por mor de los albores refulgentes del vil metal, o para constatar lo que tantas veces le había dicho su mamá. Eso no lo sabremos nunca. Pero sí conoceremos los resultados: que para eso uno se organiza la pretoriana de esbirros de su misma calaña, ávidos y sólo comprometidos con el negocio de las matemáticas.
Nueva versión de los niños del reloj, la escopeta y el caballo, a los que la vida les seguirá pagando de la misma manera: ¿Qué será de aquellos empeñados en la legalización de la marihuana?... Con esas compañías...
miércoles, 22 de abril de 2009
RIVERA VENCE A CIUDADANOS

Jamás hubiésemos pensado muchos de los que hace la friolera de 10 o 15 años (según los casos) el proyecto que iniciamos para frenar el nacionalismo excluyente se iba a zanjar, a causa de la ambición y falta de escrúpulos de un niñato, que no tiene más ideología que todo lo que le ayude a su promoción personal: del PP salta a Ciudadanos, y de Ciudadanos a esa amalgama de partidos de extrema derecha que parecen constituir esa cosa que controla el multimillonario irlandés, de cuyo nombre, mejor ni me acuerdo. ¿Cuál será el próximo.
Rivera va a tener dinero para la campaña y compañeros de derecha, nacionalistas y ultranacionalistas a quien derribar. Mmmmm... no sé si lo recomendaría yo a nadie de lazarillo... mmmm... creo que no. Lo afirmo: NO.
Los intelectuales que dieron el pistoletazo de partida, ya creo que todos, le han dado la espalda, ahora creo que debemos hacerlo los demás y unirnos para recuperar la lucha que Albert y su pandilla, más interesados por otros menesteres, no van a llevar a cabo: la lucha contra la desigualdad, contra los que quieren imponerse a los demás para seguir beneficiándose.
Como diría Serrat: “Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así...”.
RIVERA vs. CIUDADANOS (C's)

Albert Rivera, ya vestido y revestido de una deriva hacia lo ultra y nacionalista, parece que se va a enfrentar esta misma tarde al Consejo General de su partido, para ver si este consejo se traga cual rueda de molino los tratos que él, por su parte ha hecho con Libertas, donde parece que concurren partidos de extrema derecha, con Miguel Durán, que hasta hace poco formaba parte del partido nacionalista UDC (parte de l acoalición CiU) y otros partidos, según se puede leer en distintos periódicos, de tendencia nacionalista.
Veremos qué sale de todo esto, porque un apaño para salvar la cara de este joven político, podría acabar con C's en poco tiempo.
La noticia en algunos medios:
http://revista.libertaddigital.com/ciudadanos-de-cataluna-ja-no-hi-som-1276236500.html
http://revista.libertaddigital.com/el-pelotazo-y-ciutadans-1276236497.html
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/2047/miguel-duran-enfrenta-a-albert-rivera-con-sus-diputados-de-cs/1
http://www.elconfidencial.com/cache/2009/04/20/83_eleccion_miguel_duran_candidato_desata_nueva.html
lunes, 20 de abril de 2009
LA MUCHACHA DORADA
sábado, 18 de abril de 2009
ALBERT RIVERA SIGUE EXPLOTANDO SU SEX-APPEAL

Es que se diese a conocer en el mundo de la política como su madre lo trajo al mundo, Albert Rivera, ahora se nos muestra vestido, pero en unas fotos tan sugerentes que parecen extraídas del book de un actor porno o para dedicar su actividad profesional como modelo de la revista Zero. Quizá esté intentando recavar el voto del mundo gay o sencillamente sean fotos hechas para dirigirlas a la cartelería de Chueca.
Éste joven, que engañó a toda la sociedad al negar lo que luego se demostró al publicarse su ficha de afiliación: que había estado vinculado al PP; afiliación que, desde luego, no es pecaminosa en sí, pero sí el intento de engaño a su posible electorado. Este joven político, que para tapar sus vergüenzas, no las del desnudo, sino las ideológicas, forzó en el segundo congreso de su partido –un partido que tiene como bandera el no/nacionalismo- a la definición de éste como de centro-izquierda, ahora, no sólo se une de cara a los comicios europeos a partidos nacionalistas –o protonacionalistas, si se quiere- como son el Partido Social Demócrata (PSD) y la Unión del Pueblo Salmantino (UPS),sino que también lo hace con el nada izquierdoso, pero sí nacionalista y, al parecer próximo al Opus Dei, Miguel Durán (ex ONCE), exmilitantes de Unió Democràtica de Catalunya (la U, o sea el ala más a la derecha de CiU) y a la corriente del católico conservador multimillonario irlandés Declan Ganley, Libertas. Este joven que se hartó de decir “lo que nos importa son las personas”, seguramente se olvidó de añadir: “las personas mediáticas y con poder económico”.
Y luego habrá alguien que tilde a este joven de oportunista.
Para ver las fotos, mencionadas arriba, se pueden ver en esta dirección:
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/341/su-desnudo-provoco-controversia-el-tamano-importa%3F
viernes, 17 de abril de 2009
CALIDOSCOPIO DE LETRAS

jueves, 16 de abril de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
LOS HOMBRES DE PIEDRA (BIS)

De verdad que me gustaría ser más habilidoso escribiendo para dar caña en todas direcciones. Me gustaría poneros como ejemplo y por deferencia, ya que ayer entró en este blog su autor, un artículo que se publicó ayer en el mundo y que se las cataba a los dos principales partidos, indistintamente. Sólo discrepo en su última frase, pues donde dice “En Madrid esos muros hace tiempo que se levantaron pero en lugar de con cemento se fraguaron con indiferencia”, yo diría que “se fraguaron con el peor cemento: el de la indiferencia”.
Os dejo el vínculo por si os apetece echarle un vistazo.
martes, 14 de abril de 2009
EL SIN NOMBRE

Todo tiene su inicio, su primer día: su primer día fue, sin duda producto de una excitación momentánea y de la inevitable emulación; sin saber por qué... Y sin saber tampoco por qué, quedó a su albur compitiendo inútilmente, con otros que ya venían de origen con su qué o con su para qué. Por eso se le adelantaban día a día, sin que él supiese por qué o para qué, en una especie de naufragio alternativo: ora mirando hacia arriba ora mirando hacia abajo: pura entropía o insensato azar momentáneo. Vio la luz sin nombre y sin nombre siguió; a pesar de que mucha gente al verlo preguntaba quién era o cómo se llamaba: Está claro que nada tiene valor per se.
Una digitalización oportuna y un proceso informático, le da un nuevo aspecto un entorno al que agarrarse en el mundo de lo aparente... quizá alguien le dé un nombre... pero seguirá siendo lo que es, aunque en igualdad en este mundo ficticio.
viernes, 10 de abril de 2009
jueves, 9 de abril de 2009
BERLUSCONI, UN BUFÓN SIN GRACIA

Es bien conocida la afición a la bufonada del Jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi; una afición que muy a menudo nos desconcierta, por lo difícil que es seguir o entender su sentido del humor. Pero, a pesar de ser deplorable y nada disculpable, una cosa es sacar a la luz su machismo extremo de mal gusto, haciendo movimientos obscenos como si se follase a una chica cuando pasa por detrás de ella y otra muy diferente, por el sufrimiento que están viviendo los vecinos de Abruzzo tras el terremoto que han sufrido y tras tener que pernoctar en tiendas de campaña, con frases tan inoportunas como la que les soltó, que parecían o una burla a los damnificados o propias del más abyecto zote.
En fin, no creo que se merezca que nos ocupemos más de él.
Nuestra solidaridad con los perjudicados por el terremoto de Abruzzo. (Creo poder hablar en nombre de los que suelen frecuentar este blog).
martes, 7 de abril de 2009
SOMBRAS Y LUCES

El destello de los dientes no conoce los puntos cardinales... y a mí que eso siempre me ha hecho torcer el gesto.
Sigue en su guateque; pero en el guateque de El Guateque, oiga usted... y encima apoquinando, lo que no está en los escritos, siempre en lugar inadecuado. Parece que no se entera: claro, tanto fruto seco... fruto seco. (Yo creo que acortan los brazos –los frutos secos- que nadie se me despiste).
Por si faltaba por parir la abuela, le crecen los enanos; y, como no tiene más que enanos –a la vista, por lo menos- pues se la lía con los gambitos y las gambitas, que total...
¡Que triste está el contento!
lunes, 6 de abril de 2009
DON JOSÉ (IV)

Echó a andar con menos convicción que temor, auscultando con la mirada cualquier irregularidad en el trasiego normal de una ciudad normal, escondiéndose en cualquier portal o allí donde podía cada vez que se cruzaba con alguien; lo que no siempre conseguía, y menos cuando los viandantes pasaban a poca distancia, pues el hedor que despedía nuestro amigo, era lo suficientemente desagradable para poner en funcionamiento las aletas nasales de éstos.
Cada vez más avergonzado por su aspecto, y sin dejar de vigilar por si era perseguido por los “gorilones”, llegó a un plazoleta en la que, definitivamente, debía elegir si ir a la oficina o a su casa. Permaneció unos instantes dubitativo, después... una cabina telefónica produjo algo similar en su cerebro a lo que en una imagen sacra puede ser un rompimiento de Cielo: Remigio, su amigo Remigio Gutiérrez. Ese amigo de la infancia que todos conservamos durante toda la vida. Incluso José lo tenía. Era el único amigo, lo que se dice amigo, que conservaba. Él le ayudaría; sin duda. Él sabría que hacer, al fin, era escritor de novelas negras, y, por consiguiente, estaba acostumbrado a imaginar situaciones como ésta, sino más complicadas. Además, que como trabajaba en su casa, sería fácil encontrarlo allí. Le llamaría.
- ¡Remigio, Remigio, necesito que me ayudes urgentemente!
- No está nada mal como saludo después de tanto tiempo sin saber de ti. Pero si es asunto de perras, ya te adelanto que aún no he recibido el adelanto de mi próxima novela.
- No, no es nada de eso, ¡estoy en un apuro! Voy a verte.
Aliviado por la confianza que le merecía su amigo, confianza avalada por la multitud de casos en que, desde cuando iban al colegio, le había sacado las castañas del fuego, aceleró el paso en dirección al domicilio de éste, alejando de sus pensamientos su aspecto y cualquier otra fruslería; pero naturalmente sin descuidar la vigilancia de sus perseguidores.
El portal estaba cerrado. Llamó insistentemente al timbre. Pero,... ¿qué era aquello? A lo lejos le pareció ver a sus seguidores; aunque, en realidad, estaban demasiado lejos para identificarlos, pero por sus siluetas y forma de andar habría jurado que eran ellos. Los segundos de espera se le hacían siglos, y las figuras parecían agigantarse por momentos. Por fin la puerta se abrió. La mayoría de los peldaños de la escalera no llegaron a percibir el peso de don José, y no por lo liviano de su humanidad, precisamente.
En el rellano, la sonrisa del aún atlético Remigio ofreció sus respetos de buena vecindad a la tranquila puerta del piso de enfrente; ya que don José había pasado con la celeridad del rayo al salón-estudio de su amigo, donde se paseaba sorteando todos los enseres que allí había. Bueno, todos no, para ser exactos, todos menos la copa de porcelana que Remigio ganase, como trofeo, de un torneo interno del Club de Tenis Atletic, club al que ya hacía años que pertenecía.
Remigio miraba a su amigo entre resignado y fastidiado por haberle roto el único trofeo que consiguiera en sus años de tensita aficionado, mientras que éste, azarado y frenético por saber la alta estima que tenía su compañero por la copa, en su intento por recomponerla, lo más que consiguió fue unir algunos de los trozos en que ponía el nombre del club y 1985 -el año del trofeo- mientras narraba su increíble historia.
- Venga, Pepe... no me vengas con cuentos chinos, que eso no pasa más que en las películas y en mis novelas- dijo con voz cansina, mientras se evidenciaba más preocupación por la pérdida de su apreciado trofeo que por las tribulaciones de su amigo.
- No te lo tomes a pitorreo que es la pura verdad -le contestó mientras se acercaba a la ventana, y, desde un lateral, aplastado contra la pared, retiró para ver y para no ser visto la cortina- ¡Mira! ¡Ahí están! ¡Son ellos!
Remigio de un salto se puso en paralelo junto a su amigo, comprobando que, efectivamente, una pareja con aspecto de matones se dirigía hacia el edificio. Soltó una especie de mugido, que se cortó por el pertinaz chirriar del timbre, acompañado, como en un patético coro, por el resto de timbres del edificio. Era obvio que los perseguidores llamaban a todos los pisos, en espera de que alguien abriese la puerta del portal.
-¡Vaya! ¡Pues parece que va en serio!. Toma, toma la llave del piso por si necesitas venir en algún momento, si los despistas- dijo con una extraña teatralidad que no se correspondía del todo con el momento que estaban viviendo- ¡Huye por las azoteas, yo intentaré entretenerles en la escalera!
Subió a saltos el último tramo de escalera, ya que Remigio vivía en el ático. Desde luego para Douglas Fairbanks –senior o junior- aquello hubiese sido coser y cantar, pero para un alfeñique como don José, el enmarañado de terrazas a distintos niveles constituía un laberinto insoslayable. Deambuló de un extremo a otro de la azotea, que el edificio compartía con otro inmueble gemelo, intentando calibrar las posibilidades de su huida, cuando, detrás de una claraboya, sobre una toalla playera, tendida en el suelo, con un aromático sudor reciente que perleando pugnaba con un suave vello evocador de los duraznos en plena sazón, y su áurea melena desparramado por doquier, se topó con una rozagante muchacha que tomaba el sol en top-less. Apenas salió de su garganta un quejoso balbuceo, no se sabe bien si por los avatares del momento, o por la perfección formal y geométrica de aquellos senos que, por su falta de experiencia en otras anatomías distintas a la de doña Sacramento, ni llegó a sospechar que estaba modelado a base de silicona; aunque, para decir la verdad, su bamboleo no era la de un pecho natural, pero no por ello menos fascinante:
- Ven, sígueme- respondió la muchacha como quien está acostumbrada a socorrer a perseguidos, o como quien se sabe bien su papel.
viernes, 3 de abril de 2009
LA MUJER DE LOT

Como ejemplo, podemos pensar que siendo los griegos un pueblo viajero, en que los hombres efectuaban largas excursiones, por guerras o para asaltar otros pueblos o para conseguir cualquier cosa, el mito de Ulises podría haber surgido para que las mujeres que se quedaban cuando sus compañeros partían, cuidasen de la hacienda, para lo que también convenía que cuidasen de su honor, no fuese que algún “barandas” se beneficiase a una y de ambas. El riesgo que podía correr algún moscón poco advertido, un flechazo de órdago.
Hay, sin embargo otros de esos mitos, cuyo significado es más oscuro, ya que se le pueden aplicar varios significados. Pongamos por ejemplo el de la mujer de Lot y su transformación en estatua de sal; ya que hay quien piensa que todo le sobrevino por puros celos del divino que no toleraba que la gente se lo pasase divino, y se olvidasen de Él. Otros, en cambio, siempre han apostado por un significado más simbólico: que en la vida siempre hay que mirar adelante y nunca atrás.
Pero un nuevo documento hallado recientemente, en las ruinas de una casa de pastoreo, justo en el enclave donde supuestamente tenían su asentamiento la familia de Lot, en la llanura que separaba las ciudades de Sodoma y Gomorra, nos aporta una luz fundamental, para saber exactamente qué es lo que allí ocurrió:
Era Adit una muchacha bien proporcionada, amante del buen yantar y no menos del buen yacer. Buenos y muchos corderos y camellos le había costado al bueno de Lot, aún antes de su pubertad, pues el padre de Adit sabía que ofrecía buena mercancía. Lot, que era muy bueno, pero no tenía en su rala cabellera un pelo de tonto, custodiola celosamente en su jaima, sin que rapaz o varón alguno supiese de su existencia. Y en esas circunstancias, le hizo un par de hijas, con la menguada virilidad que acreditaba a esas edades, pero, eso sí, con mucho frotamiento y laboriosidad. Adit, a falta de otras referencias, aceptó todas las circunstancias de su vida, como lo natural.
Avisados por un ser alado del lo que se les vendría encima si permanecían en aquel lugar, partieron a Sodoma para proveerse de sólidos calzados, para la larga marcha que les esperaba para ponerse a salvo. Por primera vez las tres acompañaron a Lot a la población. A las niñas les vendaron los ojos, mientras que a la mujer, su marido le advirtió de lo que en confidencia le había confesado el querube: no mirar hacia atrás.
Asombrada iba Adit, mirando a diestro y siniestro, cuando se levantó un viento que hizo volar la cortina de la entrada de las casas, al tiempo que un gemido intenso le hizo mirar en esa dirección y, en su interior vio, en licencioso ayuntamiento... y ¡qué diferente era aquel varón del bueno de su marido!... al pasar por la siguiente morada, lanzó una mirada escrutadora y algo semejante vio... y en la otra... y en la otra... y en la de más allá: ¡Que calores le sobrevinieron justo en el momento en que empezaban a caer, como chuzos, bolas de fuego!; pero ella absorta, por las visiones que había tenido, extasiada, justo cuando ya estaban a las puertas de la ciudad, se giró y la lágrima que el deseo puso en su mejilla, se saló... por eso, y desde entonces, las lágrimas de las mujeres son saladas: ¡los hombres no lloramos!
De lejos viene, pues, que el tamaño sí que importa y que es deber de los maridos evitar comparaciones que pudieran ser perniciosas, para ellos, claro.
HAY TORTUGAS QUE SON COMO LAS TORTUGAS

jueves, 2 de abril de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
70 AÑOS DE FRANCO COMO ALCALDE DE VALENCIA

EL FANTASMA DE FRANCO SOBREVUELA EL AYUNTAMIENTO VALENCIANO
Ahora, en Valencia, han dado en el clavo; los socialistas propusieron que a Franco, que desde hace 70 años, y después 35 de su muerte, ostenta el cargo de Alcalde Honorario de la ciudad, se le retire, a lo que los populares se han opuesto.
Creo que es deseable en un sistema democrático que existan al menos dos partidos que puedan acceder al gobierno y que esos partidos sean de diferente ideología; pues los errores que inevitablemente uno pudiese llevar a cabo en su acción de gobierno, llegado el caso, los podría corregir el otro, en la alternancia. Pero malo, muy malo, si, como con acciones como ésta descubrimos que realmente uno está apegado al pasado y, más aún, si ese pasado es el que repudiamos la mayoría de ciudadanos. Y lo peor es que el valenciano no es el único ayuntamiento en el que el dictador todavía conserva ese título honorífico.
Creo que el PP debería deshacerse de esos fantasmas del pasado y, fieles a su ideología –que eso es irreprochable- adaptarse al tiempo que vivimos. Creo que sería bueno para todos; hasta para los que nos instalamos en la izquierda.